Santana, Chano Domínguez, Miguel Poveda, Eliades Ochoa (Buena Vista), Pedro Guerra, Isidro Muñoz, Jorge Pardo, Julio Pane, La Cabra Mecánica, Joan Albert Amargós, Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires, Ojos de Tango, OT Rascacielos, Jerry Gonzalez, Mojo Project, Tam Tam Go, La Mosca, Despistaos, Andy y Lucas, Rosa; son algunos de los artistas con los que ha trabajado a lo largo de su amplia carrera tanto en estudios de grabación como en sonido en vivo.
Participó de festivales y giras por España, Alemania, Argelia y Francia (Cannes, Opera de Vichy, Festival de Carcassonne (Al aire libre con capacidad para 6000 personas compartiendo cartel con artistas como Lenny Kravitz), Vaison La Romaine, Chatoraux, etc.)
Espectáculos Jazzing Flamenco de la compañía de baile español de Antonio Najarro con los músicos de Fernando Egozcue en directo, Espectáculo “A la tierra” del grupo Kimbala.eu, con Antonio Canales, y un ecléctico y variado set de percusiones, etc. También en los estudios personales de músicos como Patricia Kraus, Marc Antoine, etc.
Algunos estudios donde trabajó:
ASK Estudios (Alejo Stivel, Madrid)
PKO (Madrid)
B+B (Barcelona)
Zanfonía (Barcelona)
Fonoelástica (Madrid)
Linos estudio (Madrid)
El Pie Recording Studios (Bs. As., Argentina)
Symphony (Bs. As., Argentina)
Algunos equipos que ha utilizado y con los que está familiarizado:
SSL 4000 G+ y su automatización, SSL 9000J, grabador Studer de cinta de 2 pulgadas, Pro Tools HD, Nuendo, Logic, Lexicon 960 y 480, TC 6000.
Marcas como: Neve, Urei, Tubetech, Pulteq, Telefunken, GML, Avalon, Manley, Milennia, Eventide, etc. Micrófonos Neumann, Schoepps, DPA, etc.
Un resumen de su formación académica:
• Curso Sobre el uso de la gama J de altavoces para P.A., la mas alta de la empresa d&b audiotechnik - Stuttgart, Alemania
• Estudio con prestigiosos maestros del Bandoneón (4 años)
• Universidad Nacional de Lanús (Bs. As. Argentina)— Técnico Universitario en Sonido y Grabación (2 años y medio). — Licenciatura en Audiovisión.
• Taller de Músics (Barcelona, España) — Audioperceptiva, Armonía, y piano (1 año).
• Pierce College (Los Angeles, EE.UU.) — Técnicas de grabación, música electrónica. (2 años).
• School of Mark Harrison (Los Angeles, EE.UU.) — Armonía del Pop para piano (1 año).
• Linda Griffin (Los Angeles, EE.UU.) — Estudio de canto (1 año).
• Escuela técnica O.R.T. (Bs .As. Argentina) — Técnico en electrónica (6 años).
• Conservatorio Municipal (Bs .As. Argentina) — Guitarra y canto (1 año).
Idiomas:
Castellano/Inglés bilingüe perfecto.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunas producciones en Project Studio propio:
http://www.myspace.com/fernandomorenoysuconjunto
http://www.myspace.com/luiscarlino
FOTOS:
Potsdam - Alemania - Jazzing Flamenco - 2011
Ingeniero de Sonido
Grabaciones en vivo
Grabación en vivo en 16 pistas para su posterior mezcla. Entrega en DVD.
No dejes que esa actuación mágica e irrepetible se pierda para siempre!
No dejes que esa actuación mágica e irrepetible se pierda para siempre!
Lo "mejor de ambos mundos": Por un lado registrar la espontaneidad de una performance en vivo, con la interacción de todos los músicos a la vez incluido el público, y por el otro, una edición y mezcla en el entorno adecuado, que sólo un estudio nos puede brindar.
También se pueden elegir las mejores versiones de cada canción, regrabar o agregar fragmentos incluso pistas enteras, reparar accidentes, etc.
Detalles técnicos de la configuración:
Las señales de micrófonos e instrumentos desde el escenario son divididas en dos salidas idénticas: unas van a la mesa de mezclas para la sonorización del evento en vivo; y las otras al sistema de grabación multipistas, en este caso un Macbook con una interface Focusrite Saffire Pro 40 + dbx 386 Tube Preamp + ADA 8000 (Chip Alesis). De esta forma, ambos sistemas son totalmente independientes.
El material grabado se entrega en DVD (Wav/Aiff PC/Mac). Este puede ser luego editado y mezclado tanto en el homestudio del grupo, un estudio de su elección, así como también en nuestras propias instalaciones a cargo de Guido González y provistas de monitores de estudio ADAM P11A para la mezcla, así como del equipamiento idóneo para realizar grabaciones adicionales.
Nota:
Muchas veces nos vemos tentados de grabar la salida estéreo de la mesa de mezclas. Pero la decepción es grande al escucharlas fuera del recinto del concierto, ya que no reproduce con fidelidad el evento musical. Esto se debe a que fue mezclada para sonar adecuadamente con ese sistema de amplificación en vivo, en ese espacio físico y reforzando muchas veces a los propios instrumentos que emitían sonido por si mismos (baterías, guitarras eléctricas con amplificador, bandoneones, violines, etc).
Entonces la única opción real es capturar con alta fidelidad la salida de cada señal proveniente desde el escenario (tanto micrófonos, líneas de teclados, etc), en pistas individuales. Para luego poder editar y mezclar el material en condiciones adecuadas que asegure la reproducción fiel del evento en cualquier equipo.
Te invitamos a descubrirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)